Happening de sombras 

nov 18, 2015
Fernando Pérez Martín

 

Este texto resume una investigación sobre un viaje artístico y emocional que se desarrolla a través de un happening multidisciplinar. Un viaje en el que todos nos involucramos y participamos cambiando roles continuamente en un itinerario escénico entre el mundo de la luz y el mundo de la sombras. Un viaje grupal en el que lo lúdico, lo creativo y lo experiencial están presentes en todo momento. El artículo comienza presentando los antecedentes y las motivaciones de la investigación. Luego explica la esencia de la actividad y describe algunos preparativos necesarios para realizarla. En paralelo se muestra visualmente cómo fue este happeningviaje en Croacia y España y se exponen varios de los resultados obtenidos que narran cómo se vivió la experiencia a nivel personal y grupal. Este happening multidisciplinar participativo es fundamentalmente experiencial aunando artes visuales, dramatización, danza y música, creando una sinergia muy especial. Es por ello que este artículo sólo podrá expresar una pequeña parte de lo que allí se vive.

1. ANTECEDENTES DEL VIAJE Y MOTIVOS DE LA INVESTIGACI?"N

Este proyecto de investigación se materializó en el año 2012 pero los orígenes de la experiencia se remontan al año 2007 cuando empecé a realizar este happening en diferentes países. Este artículo es parte de una investigación más amplia en la que sigo trabajando en la actualidad. [2]

El motivo que me llevó a investigar este happening fue comprobar el impacto emocional que se genera en los participantes, independiente del contexto en el que se realiza. Anteriormente había realizado el happening en lugares como el desierto del Sahara o la ciudad de Hong Kong, obteniendo resultados muy similares. Era sorprendente como en culturas y contextos tan distintos, los participantes se sentían igual de libres de expresarse, conectando con sus emociones de forma natural e integrándose en el grupo espontáneamente.

La metodología utilizada para investigar estas dos experiencias es una combinación de Estudios de Caso (Gutiérrez, 1998; Stake 1998) y de Investigación Educativa basada en las Artes Visuales (Marín-Viadel, 2005; Roldán y Marín-Viadel, 2012). Para ello se utilizaron como instrumentos de  investigación la observación participante, el cuestionario, el debate, el dibujo, la fotografía y el video. En el presente artículo se muestra una parte de los resultados obtenidos.

En este happening multidisciplinar y lúdico lo que se busca es que el participante viva una experiencia sensorial y artística diferente para que así se abra y conecte con facetas de si mismo que en otras ocasiones no aflorarían, empatizando y creando ?arte efímero? en una dinámica de grupo. Es por ello que en esta actividad lo importante es el proceso experiencial y no el resultado. El proceso es la obra.

2. HAPPENING, SOMBRAS Y JUEGO

El termino happening lo acuñó Allan Kaprow en 1965 y se refiere a una manifestación artística de carácter multidisciplinar realizada por espectadores. El happening posee muchas similitudes con el teatro de participación porque los espectadores dejan de ser sujetos pasivos para formar parte de la obra efímera.

Este happening está basado en el ámbito de las sombras, enmarcando así la actividad en una atmósfera de misterio y sorpresa. Jorge Varela Calvo y Amparo Ruiz Martorell hacen una reflexión interesante que apela a lo interno y a lo puramente psicológico: ?Al internarnos en el fascinante mundo del teatro de sombras nos ubicamos también entre la luz y la oscuridad, entre el reflejo del espíritu y la profundidad más oculta de la conciencia, entre lo que sabemos que es un espectáculo y una forma de magia que apela a la memoria ancestral?. (1986: 47) Los orígenes del teatro de sombras se remontan al siglo II antes del Cristo en oriente. Unos apuntan que aparecieron en China mientras otros lo registran en la India. En ambos lugares tenía una vinculación espiritual y religiosa. En Indonesia, estando dominada por la India entonces, tubo una gran importancia en la transmisión cultural. El teatro de marionetas de sombras, denominado Wayang en Indonesia, forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. [3]

Otro aspecto que está presente a lo largo de todo este happening es el juego, su naturaleza lúdica es su esencia. Georges Laferriére, inspirándose en De Grandmond, describe el ?juego lúdico? como: ?Un momento privilegiado en el que el jugador experimenta el placer, la emoción, la sorpresa y la gratuidad, sin riesgo; un momento que permite vivir una creatividad incesante?. (1997: 166)

3. DOS PUNTOS DE PARTIDA, UN MISMO DESTINO

Para esta investigación se eligieron dos contextos educativos muy diferentes. Por un lado, el happening se realizó en un contexto local: un instituto de Granada (España) con un grupo de 50 alumnos de bachillerato (compuesto por alumnos de artes plásticas, artes escénicas y educación especial). Por otro lado, en un contexto internacional en la Facultad de Educación de la Universidad de Zagreb (Croacia), donde a través de un Proyecto Europeo se formó un grupo de 47 alumnos provenientes de cinco facultades de educación de Bélgica, Estonia, Holanda, Portugal y Croacia. En el instituto de Granada los alumnos de los tres grupos no se conocían entre si y en el Proyecto Europeo sólo se conocían los alumnos que vinieron del mismo país para el encuentro.

4. LOS PREPARATIVOS DEL VIAJE

4.1. Itinerario

En este happening nos movemos durante todo el tiempo de forma circular transitando entre el mundo de la luz y el mundo de la sombra. En unos instantes seremos actores en el lado de la luz y el color y acto seguido seremos espectadores de nuestros compañeros en la parte opuesta, para un minuto después ser actores de nuevo, y luego espectadores y así sucesivamente.

Para que el happening funcione lo mejor posible y podamos crear un lugar de improvisación libre y divertido, tendremos que tener todo minuciosamente preparado. Esta aparente paradoja caos/orden no es incompatible. Necesitamos una dinámica ordenada para que la actividad fluya y la gente se sienta motivada, pudiendo de esta manera, dejar espacio al ?desorden creativo y libre? propio de la actividad.

4.2. Imagen: Proyectores y diapositivas

Color y movimiento son los recursos escénicos para crear la atmósfera específica que estamos buscando en este viaje. Para la realización del happening utilizamos dos proyectores de diapositivas tradicionales colocados en paralelo y diapositivas realizadas manualmente con elementos traslúcidos de color. La habitación debe ser lo suficientemente grande para que podamos movernos ampliamente y para que al proyectar la imagen correspondiente en la tela suspendida tenga ésta una dimensión de unos 3 metros de alto por unos 4 metros de ancho preferiblemente.

4.3. Sonido 

En este viaje al mundo de las emociones nada mejor que la música para conectar con ellas. Las canciones las elegiremos cuidadosamente teniendo en cuenta la edad de los alumnos y qué tipo de emociones y dinámicas queremos que se generen. Por ejemplo, las canciones que nos hagan sentir parte de un grupo, otras que nos hagan sentirnos felices, otras más románticas, más dramáticas? Siempre es bueno, y sobre todo con adultos, utilizar algunas canciones activas que hayan escuchado en su infancia para conectar mejor con el aspecto lúdico. A parte de usar canciones conocidas de diferentes estilos, también utilizaremos canciones de otras culturas para enriquecer la experiencia y el juego dramático.

4. 4. Los preparativos del viaje

La actividad comienza varios días antes de la realización del happening en sí. Los alumnos son informados con bastante antelación de las necesidades del evento. Hay que ir vestidos con ropa negra y cómoda, traer dos pares de calcetines (para ir descalzos) y un elemento de disfraz (como por ejemplo un sombrero, peluca, capa, alas…). En ningún momento se les ha dado ninguna pista de cómo será la actividad. El título del taller será sugerente, pero nunca llevará la palabra ?sombras? para no desvelar la esencia del mismo. Con esta incertidumbre y con las inusuales necesidades de este taller habremos sembrado la curiosidad y la expectativa en los participantes.

5. EL VIAJE

5.1. Calentando motores

El día de la actividad ha llegado y se respira emoción en el ambiente. Todos nos encontramos fuera del aula donde se realizará el happening y ninguno de los ?viajeros? sabe a donde serán conducidos. Es nuestro papel crear un ambiente expectante y distendido donde nos sintamos lo más cómodos posible. Después de que los alumnos dejen sus mochilas y se pongan los calcetines (el disfraz se cogerá después) se hace una pequeña introducción cordial. Saludos de bienvenida y una pregunta de rigor a cada uno: ¿Cuantos años tienes? Es el primer striptease, la edad. Les comunicamos que no pueden entrar con tantos años, esto es un juego para niños de no más de 5 años (psicológicamente vamos a hacernos niños, vamos a perder el miedo al ridículo, vamos gozar como lo hace un niño). Tenemos una posibilidad. Aquí empieza el juego dramático. Se les invita a hacer una acción simbólica y con las manos quitarse todos esos años que nos sobran del cuerpo y tirarlos fuera de la sala o quemarlos en una hoguera imaginaria.  Aún fuera de la clase, se desenrolla una larga cuerda y se les invita a agarrarse a ella con una mano (como se hace en ocasiones con los niños pequeños para trasladarlos con seguridad). La cuerda nos permite crear un nexo simbólico y físico de unión y a su vez nos ayuda a entrar en el aula de forma ordenada. También nos permite crear un sentimiento de seguridad y de dejarse llevar. A los más tímidos les será de gran utilidad esta dinámica a la hora de empezar a soltarse.

5.2. Recorrido circular de encuentro

Dentro de la sala ya esta todo preparado y hay un facilitador a cargo de la música y dos a cargo de los proyectores de diapositivas. El espacio está totalmente oscuro y sólo se aprecia la luz blanca de los proyectores impactando en la gran tela en medio de la habitación. La música empieza a sonar con buen volumen antes de que los alumnos entren en la sala. Se ha creado una atmósfera de misterio y sorpresa para propiciar el viaje a un ?mundo? diferente.

La línea de alumnos (agarrados al hilo conductor, como niños que se introducen en un mundo desconocido) va entrando en la sala, desplazándose después junto a la tela para crear las primeras sombras. Se inicia un movimiento circular con todo el grupo. Es un movimiento constante durante todo el happening: ahora en la luz, ahora en la sombra, ahora observando, ahora siendo observado. Un movimiento que lleva en sí un cambio de papeles continuo entre ser actor y ser espectador. Dos espacios separados por el ?kelir?, la tela, en un constante viaje entre dos mundos.

En las primeras ?vueltas? (unidos aún con la cuerda y sólo con luz blanca en los proyectores) el facilitador iniciará los movimientos para que los participantes se vayan soltando hasta que espontáneamente vayan surgiendo sus propias acciones creativas. Comprobamos que los participantes van perdiendo la vergüenza en cada vuelta y que en todo el proceso no es preciso hablar. Al cabo de unas vueltas cuando ya estamos más sueltos, será un buen momento para abandonar la cuerda y añadir las diapositivas de color. Un tiempo después los facilitadores podrán introducir otros elementos plásticos y dramáticos en la actividad como aros de gimnasia y se les invitará a los alumnos a que cojan el elemento de disfraz que han traído.

Las imágenes nos permiten ver un poco la esencia de esta actividad.

Pérez Martín, Fernando (2012) Primeras sombras en Zagreb. Fotografía digital.

Pérez Martín, Fernando (2012) Primeras sombras en Zagreb. Fotografía digital.

Pérez Cuesta, Guadalupe (2012) Diversión en Granada. Fotografía digital

Pérez Cuesta, Guadalupe (2012) Diversión en Granada. Fotografía digital

Pérez Martín, Fernando (2012) Acrobacias en Zagreb. Fotografía digital.

Pérez Martín, Fernando (2012) Acrobacias en Zagreb. Fotografía digital.

Pérez Cuesta, Guadalupe (2012) India en Granada. Fotografía digital.

Pérez Cuesta, Guadalupe (2012) India en Granada. Fotografía digital.

Pérez Martín, Fernando (2012) India en movimiento. Serie fotográfica descriptiva compuesta por quince fotografías digitales de Guadalupe Pérez Cuesta.

Pérez Martín, Fernando (2012) India en movimiento. Serie fotográfica descriptiva compuesta por quince fotografías digitales de Guadalupe Pérez Cuesta.

6. IMPRESIONES DEL VIAJE


Perez Martin, Fernando (2012) Círculo de Impresiones Croacia. Fotografía digital.

Después de que el viaje llegara a su fin en Zagreb y en Granada nos sentamos todos en el suelo en un círculo para compartir lo vivido en una atmósfera distendida. En este momento se les pidió a los participantes que como ?niños? (pues recordamos que sólo los niños pudieron participar en este viaje) contasen a través de un dibujo de niño como se han sentido en esta experiencia. El dibujo, la plástica, la expresión genuina es el lenguaje propio de las emociones con las que el niño se expresa de manera natural.

Antes de terminar invitamos a nuestro yo maduro aún imbuido en una experiencia distinta a realizar un cuestionario anónimo de diez preguntas, tanto cualitativas como cuantitativas (donde se indagaba sobre el efecto que la experiencia ha tenido en ellos a nivel personal y a nivel grupal). Después se estableció una conversación informal para reflexionar juntos y compartir cómo nos sentimos, cómo vivimos la actividad, cómo podríamos utilizarla en nuestros contextos, que importancia tiene el arte y lo lúdico en la educación, etc. A continuación se muestran brevemente algunos de los resultados obtenidos a través del cuestionario.

Participantes anónimos (2012) [Sentimiento después del happening] Lápices de colores y rotuladores sobre papel, 30 x 29,7 cm.

Participantes anónimos (2012) [Sentimiento después del happening] Lápices de colores y rotuladores sobre papel, 30 x 29,7 cm.

6.1. Efectos de la experiencia a nivel personal

En la 1º pregunta (¿Cómo te sientes en esta actividad?), en ambos happenings encontramos una gran variedad de adjetivos que muestran la riqueza y la intensidad emocional con la que se vivió: ?feliz?, ?alegre?, ?contenta?, ?libre?, ?despreocupada?, ?emocionada?, ?inspirada?, ?relajada?, ?desinhibida?, ?entusiasmada?, ?creativa?, ?animada?, ?desahogada?, ?divertida?, ?energética?, ?como una niña?. [4]

En las respuestas a la pregunta 4 (¿En que crees que puede ayudarnos esta experiencia?) y en algunas de la pregunta 3 (¿Qué cosas destacarías de la actividad?), podemos observar también muchos comentarios que expresan cómo vivieron a nivel personal la práctica y en que aspectos les ayudó. Algunos de lo asistentes en Granada comentaron: ?Soltarnos?, ?relajarnos?, ?integrarnos?, ?perder la vergüenza?, ?recordar que se siente sin nada de preocupaciones?, ?sacar a nuestro pequeño niño de dentro?, ?a conocernos más a nosotros mismos?? Y en Zagreb: ?sentirme libre?, ?dejar la timidez?, ?confiar en mí?, ?me hizo sentir cómoda y me inspiró a ser creativa?, ?te ayuda a hacer cosas que no te atreverías en otro contexto?, ?a ser nosotros mismos?? La gran cantidad de comentarios emotivos descritos nos indican que la actividad ?movió? las emociones de los participantes hacia el bienestar y la felicidad.

El hecho de que la mayor parte de los participantes (94% en Granada y el 87% en Zagreb) perdiesen la noción del tiempo mientras realizaban el happening (pregunta 2) es un factor importante a tener en cuenta. Investigadores de referencia como el doctor Mihaly Csikszentmihalyi han dedicado décadas a estudiar los aspectos positivos de la experiencia humana como la alegría o la creatividad. En su famosa obra Fluir: Una psicología de la felicidad, el autor nos describe estos estados de conciencia y nos explica que los ?elementos de disfrute? que encierran estas experiencias, nos llevan a un proceso total de implicación con la vida, que el denomina ?fluir?. Nos encontramos en un estado de plenitud donde estamos totalmente sumergidos en la actividad y perdemos la noción del tiempo (Csikszentmihaly, 1996). El conocido Sir Ken Robinson también nos habla del mismo estado donde somos plenamente felices y nos sentimos en nuestro lugar. El lo llama ?estar en tu elemento?. (Robinson, 2011)

6.2. Efectos de la experiencia a nivel grupal

Observando las preguntas 5a (¿Te has sentido unido al grupo?) y 5b (¿Tienen las actividades como esta el potencial para unir personas, crear sentimiento de grupo, contribuir a una cultura de paz?) y también la pregunta 3 (¿Qué cosas destacarías de la actividad?) y la 4 (¿En que crees que puede ayudarnos esta experiencia?), podemos ver el número de respuestas que apuntan a la integración grupal que se crea a través de esta actividad. En Granada todos los participantes se sintieron unidos al grupo, y en Zagreb tan sólo hubo una contestación negativa. Las respuestas fueron categóricas en la naturaleza integradora de la actividad: ?La actividad crea una emoción de unión, de igualdad?, ?estábamos bailando como todos? (comentario de los participantes de Educación Especial), ?si, todo el mundo sonríe, se da la mano aunque no se hayan visto antes. ES UNI?"N?, ?totalmente, me sentí como una del grupo desde la punta de mi cabeza hasta los pies?? Destacaron las palabras como ?hermandad?, ?interacción?, ?relación?, ?sentir la conexión?, ?unión?, ?cooperación?…

6.3. Valoración de la actividad por parte de los participantes

En ambos países, la mayoría de participantes calificó la actividad de ?excelente?, seguido de ?muy buena? con comentarios como: ?Ha sido una de las mejores experiencias de mi vida?, ?increíble?, ?me ha encantado?, ?no me sentía tan libre y relajada desde hace mucho tiempo?, ?gracias por esta maravillosa experiencia?…

Tanto por escrito en los cuestionarios como de viva voz bastantes participantes mostraron sus ganas de continuar con el happening y de repetirlo. Las caras alegres y distendidas, los gestos de amistad y unión, los abrazos y algunas lágrimas de emoción son los el mejores ejemplos de que algo significativo ha sucedido en este viaje.

6.4. Comentarios sobre la actividad por parte de la organización en donde se enmarcó el happening en Granada y Zagreb.

Uno de los profesores que participó en el happening en Granada comentó sobre la actividad:

¿Qué te voy a decir del happening?, que fue ilusionante prepararlo, que fue inquietante al principio, que no he visto al alumnado más inquieto y participativo, que nos lo pasamos muy divertido y además aprendiendo muchísimas cosas. Aprendimos educación en valores, todos participamos sintiéndonos protagonistas, socializamos a muchos alumnos que solo se conocían de vista. Fuimos capaces de integrar al alumnado de Educación Especial. Los alumnos están tan motivados que están dispuestos a repetir la experiencia el próximo curso, y además se comprometen a implicarse en la organización. La actividad les ha ofrecido un nuevo medio expresivo y creativo. ¿Qué más se puede pedir a una acción educativa? Me ha parecido fantástico y puede darnos pié a experimentar en nuevas acciones para otras actividades venideras.

Ese mismo año, el instituto optó por usar las fotografías del happening como portada y contraportada del anuario del centro.

El coordinador del Proyecto Europeo y profesor de una de las universidades participantes, compartió esta reflexión:

El segundo día del proyecto en Zagreb tuvimos la actividad happening con todo el grupo. Hicimos esta actividad al principio del Proyecto Intensivo para que los participantes tuvieran una buena oportunidad de conocerse los unos a los otros. La actividad de sombras fue emocionante y muy divertida. Crearon una atmósfera y una tensión especial en el grupo a través del sonido, las luces y los movimientos-sobras en la pantalla. Todo el mundo se unió al círculo de movimiento creando sombras desde detrás de la tela. En pequeños grupos hicieron creaciones geniales y bailes divertidos con los materiales que habían traído con ellos.

Esta actividad creó una energía y una atmósfera que ayudó a aunar a las personas e inspiró la creatividad y el ?feeling? de trabajar en equipo. Todo el mundo disfrutó mucho de esta velada. Los participantes salieron del gimnasio muy animados y contentos, y con un sentimiento de paz y de apertura los unos con los otros.

7. REFLEXIÓN A MODO DE CONCLUSIÓN

Después de observar los resultados obtenidos en Zagreb y Granada y después de haber realizado la actividad en muchas ocasiones en contextos tan diferentes de 10 países, he llegado a la conclusión de que este happening multidisciplinar si impacta a las personas generando sentimientos de alegría, libertad, apertura, entusiasmo? y que a su vez esto repercute a nivel grupal creando una dinámica muy especial de unión. Los motivos principales por los que creo que esta actividad mueve a los participantes son:

– El happening crea una atmósfera física y emocional muy peculiar que nos posibilita adentrarnos en otro estado. El ambiente misterioso y lúdico propicia una apertura interior, soltando lastre de miedos y preocupaciones. La energía de la música, más la fuerza de la danza y el movimiento, más el color, la luz y la sombra y el juego, crean una sinergia tan especial que nos abduce, nos hipnotiza y nos carga las pilas. Es la sinergia la que potencia y unifica la experiencia realizada.

– Este viaje nos conecta con el ?niño? que todos llevamos dentro, ese desconocido niño curioso y feliz dispuesto a disfrutar del presente. Cuando hemos dejado espacio para lo ?no racional? surge lo emocional que nos hace sentir libres y nos conecta con los demás de manera natural. Observo en cada experiencia realizada cómo esta sensación de libertad genera gran alegría y ganas de disfrutar en los participantes.

– La dinámica de sombras de este happening se asemeja a un rito de iniciación en donde el participante tiene la posibilidad de ?renacer? en cada vuelta. Nacemos cada vez que salimos a la luz. Intuyo que esto nos conecta con lo más ancestral que hay en todos nosotros.

 

Fernando Pérez Martín

Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal

Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada

 

NOTAS

[1]  Este texto es un resumen de una publicación más extensa que realicé en el 2014:

Perez-Martin, F. ?Viaje a otro estado emocional. Una experiencia de happening artistico multidisciplinar en Croacia y España?. Panorama de Especialidades Arti?sticas en Investigación Basada en Artes y en Investigacio?n Arti?stica. Granada: Editorial Universidad de Granada. Pp: 323-344. ISBN: 978-84-338-5728-6.  http://hdl.handle.net/10481/34215

[2] Hasta la fecha he realizado el happening en varias partes de España y también en Argelia, Bélgica, Canadá, China, Croacia, Holanda, Reino Unido, Sahara Occidental y Turquía, con alumnos de primaria, secundaria, bachillerato, universidad, adultos y personas mayores (tanto en contextos de educación formal como no formal).

[3] Wayang Puppet Theatre: http://www.unesco.org/culture/ich/en/RL/00063 [4] Se usan los adjetivos en femenino aquí porque había mayor número de participantes mujeres en ambos happenings.

 

REFERENCIAS

Csikszentmihalyi, M. (1996). Fluir: Una psicología de la felicidad. Barcelona: Kairos.

Gutiérrez Pérez, R. (1998). La estética del espacio escolar. Estudio de un caso. Barcelona: Oikos-Tau.

Kaprow, A. (1965). Environments, Assemblages and Happenings. New York: Harry N. Abrams.

Laferriére, G. (1997). La pedagogía puesta en escena. Ciudad Real: ?'aque.

Marín Viadel, R. (Ed.). (2005). Investigación en Educación Artística: Temas, métodos y técnicas de indagación, sobre el aprendizaje y la enseñanza de las artes y culturas visuales. Granada: Universidad de Granada y Universidad de Sevilla.

Robison, K.; & Aronica, L. (2011). El Elemento. Barcelona: Debolsillo.

Roldan, J.; & Marín Viadel, R. (2012). Metodologías artísticas de investigación en educación. Málaga: Ediciones Aljibe.

Stake, R. (1998). La investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.

Varela Calvo, J.; & Ruiz Martorell, A. (1986). El actor oculto. Máscaras-Sombras-Títeres. Castellón: Diputación provincial de Castellón.

Suscríbete a la Newsletter de Educación de la Fundación Botín